¿Susceptible? ¡¡Susceptible!! Ya no te adjunto

Ante algunos denominadores comunes sucedidos estos días, y otros acontecimientos tristes quiero tratar de hacer algo así como un cuento metafórico de algo que ocurre en un plano superior. O hablando más claro, voy a no concretar para que nadie se me ofenda o se hiera. Así las interpretaciones pueden volar libremente, como la imaginación, así como la mía, que en estos momentos vuelva muy, muy alto por algunas cosas ante las que voy a contar hasta… mil, por ejemplo. Así no me dicen impaciente. Voy a hablar de “botánica” emoticono cumple 25 años, que se me da fatal, pero así de atrevido soy, ale.

 

Cuando uno no hace más que soñar y fantasear, ver las cosas bonitas de la vida, puede ver, por ejemplo, unos dibujitos preciosos de rosas y piensas para ti:

 

-Oh, qué rosas más bonitas. Y qué bien pintadas están, con un color tan vivaz.

 

Luego ves fotos y captas la tierna beldad de esa planta con una morfología tan cuasi perfecta en su fotograma. Ves muchas fotos, pero nunca logras ver una rosa o un rosal natural, sólo en fotos o dibujos y piensas que es genial y maravilloso. Imaginas que cuando la veas la vas a coger, la vas a oler, incluso Sin título-1 hasta te la vas a poner en el pelo y te vas a sacar un foto. Ea, porque así de cursi eres y tu imaginación es de lo más ñoña (juro por John Lenon que esto es inventado). Y un día por fin logras ver una rosa en persona. Te emocionas tanto que das saltitos de esos tan entrañables pero tan estúpidos. Más, los justificamos siempre por eso de “la primera vez que…” Osado tú, piensas que la rosa es como la foto y/o el dibujo y te lanzas a cogerla con todas tus ganas. Lo haces. Sí, la coges. Pero al cabo de unos pocos segundos sientes un gran dolor y la sueltas. Junto con la rosa, al suelo va cayendo sangre que mana de la palma de tu mano. Tienes unos arañazos que ni los de un gato, oiga. Cuando escrutas el rosal te das cuenta de que debajo del capullo, el ramal, está lleno de espinas. ¡Y qué espinas oye! Como alfileres.

 

Algo similar le pasó a un amigo imaginario que una vez vio una Euphorbia balsamífera en pleno malpaís güimarero. Estaba tan rosadita ella, que pensó que <SAMSUNG DIGITAL CAMERA> podría coger una ramita y llevársela. Pero lo que se llevó puesto fue todo el ácido blanco que desprende la vulgarmente llamada tabaiba dulce. Luego se lo limpió en el suéter y claro, algo tan corrosivo es lo que tiene, que se quedó con una mancha que para qué. Hubiera sido peor si mi amigo hubiera hecho lo que “No” hizo emoticono cumple 25 años, que sería llevarse la mano al ojo para frotárselo. Entonces seguro que mi amigo no hubiera tenido que ir al hospital.

 

La moraleja o el empirismo te enseña que la deducción de que algo tan bonito, no puede ser tan bueno siempre, siempre. Muchas veces hace falta dañarse un poco para ver que la belleza duele y que los sueños, cuando bajas a la realidad, también.

 

Ejemplos, numerosos. Ves el manto de estratocúmulos del mar de nubes, tan mullidito como si fuera una gigantesca almohada y no te vas a tirar de algún mirador por ahí cerca de Izaña. Porque los sueños te pueden llevar a tirarte por ahí y claro, luego sales en las noticias con un titular, además de todo, absurdo:

Noticia 

¿Y todo esto para qué? Pues porque yo no soy ninguna Euphorbia balsamífera, ni una espina de una rosa, es decir, no hago tanto daño, no soy malo a la piel, ni provoco daños graves. Es decir, que a mí se me puede decir cualquier cosa como a otro ser humano. Se puede ser normal y natural. Además, si se me llega arx1190831829h a conocer, puedo florecer en el invierno cuan Canarina canariensis (lo siento, estoy de exámenes y me los tengo que aprender). Esto no es óbice para que si las cosas son duras me transforme en una Euphorbia canariensis y me vaya a un escarpe rocoso cuan Zaratrustra en la montaña (sí, también me encanta la filosofía). Pero oiga, así son las experiencias. Pruebas, si sale bien, pues el cuadro del paisaje va a ser tan bello que no va a tener desperdicio ni parangón para hacer todo un análisis geográfico regional. ¿Qué no? Pues siempre puedes hacer símiles botánicos y contar las experiencias de alguna manera.

 

Que sí, que se me puede hablar pese a que se me haga daño, pese a ser tan Rubia_fruticosa_-_Tasaigo_(Marianne_Perdomo)sensible al contacto como la Rubia fruticosa. Pero caray, mis ensoñaciones siendo volátiles como el aire, no me harán tirarme hacia el mar de nubes por muy bonito, mullidito y apetitoso que esté. Con esto quiero decir que no quiero decir nada. Que a buen entendedor…

 

Ah una última pequeña historia siguiendo con la botánica de la que me examino esta semana. Además, guarda una estrechísima relación con los ejemplos de antes. Imaginemos por ejemplo…una bella Erica platycodon, allá arriba, muy cómoda ella. Todos al pasar por allí de senderismo o con el coche por los dos macizos volcánicos antiguos de Tenerife los contempla con estupor y diciendo:

 

-Oiga, que cosa más bonita. Tan abundante, tan simbiótica con el medio ecológico y todo.

 

Además fíjate, imaginando mucho, mucho, te imaginas además como debajo de esa Erica platycodon hay un sotobosque maravilloso, rico y genial con un montón de diversidad a diferencia de lo que ocurre en la realidad, que te sueles encontrar con una bóveda hueca, con pocas especies internas. Sí, sí, muy bonita por fuera pero luego entras y descubres que es feo.

 

-Puag, qué desperdicio –piensas para ti-

 

Ilex canariensisPues sí, un bosque perfecto, oye. Junto con esa Erica platycodon existe un compañero inseparable, el Ilex canariensis, alguien inconmensurable que le da más respeto a esa zona que mira tú, ha tenido que pasar por unos ambientes rexistásicos y biostásicos de la hostia, ¿eh? Que no es poca cosa al cabo del tiempo. Pues ahí está esa Erica platycodon y el Ilex canariensis, junto con otros más porque como ya dije, era un bosque muy rico. Pero como si fueras aquel cuestionable individuo con el bochornoso espectáculo del manto de estratocúmulos que salió en la noticia ridícula del día, pues te caes al suelo y descubres la realidad de las cosas.

 

Que la Erica platycodon está tanto en Anaga como en Teno como en… Cabo Verde, por ejemplo (que lo está, que lo está), que el sotobosque es pobre, 107ainmaduro, que los ambientes rexistásicos y biostásicos no le han dado el grado de fortaleza tal que te haga admirarlo. Y el Ilex canariensis sólo pasaba por allí –por que la historia no puede ser perfectamente rigurosa-, no le daba tanta majestuosidad de porte y vistosidad. No tenía el mejor grado de sociabilidad que podría tener cualquier Ilex canariensis. Porque ya se sabe lo que ocurre con el estrato arbóreo, todo el mundo lo sabe… Y es que siempre tiene dificultades para entablar contacto con otros estratos.

 

Y como la metáfora del individuo y del manto de estratocúmulos, caes al suelo y sólo esperas a ver las noticias que te dan al día siguiente. Pero con una salvedad: de todo esto haces un examen este viernes 28 de mayo en el que, a juzgar por lo escrito y lo aprendido, sacas una pedazo de Matrícula de Honor. Aunque en el fondo, entiendas poco o no te apetezca entender casi nada. Pero para eso están las vacaciones, para volver a inducir y demostrar empíricamente que esto del amor tiene sus muchos senderos.

 

Hostias…me cachis, ya supieron de lo que hablaba. Uuuy, qué despistado soy.

8 comentarios:

  1. Muchas gracias por dejar tus palabras en mi blog.

    Yo lo siento, pero ando escaso de tiempo y apenas he podido revisar tu blog. Otro día lo miro a fondo, mientrastanto, recibe mis saludos.

    ResponderEliminar
  2. Me ha encantado conocer tu blog Gea, y en parte un poco de ti por algunas de las entradas que he leído. Me puedo dar cuenta de que te preocupa mucho la naturaleza, nuestro bonito entorno de Tenerife. Espero que apruebes ese examen que tienes el 28 (espero haberlo entendido bien), supongo que si por el gran repaso que has dado a nuestra flora, jaja. Cuando hablabas de la rosa he recordado un fragmento del libro "El principito". ¿Esa noticia sobre el hombre que pensaba que las nubes eran un colchón es cierta? No creo, ¿no? Pero de todo hay en la viña del señor. Ah, me gusta como escribes, ya veo que posees el don de la escritura, eso es bueno.
    Saludos
    ;)

    ResponderEliminar
  3. Jauroles. Mi blog está abierto siempre que quieras y es un placer que te hayas molestado a escribirme teniendo tan poco tiempo. Espero que no sea la última.

    Ana: Pues... me da un poco de vergüenza, llevaba muchísimo siguiéndote. Pero bueno. Espero que este humilde rincón te satisfaga. No sé yo si merezco tus halagos. El examen sí, lo tengo el día 28 pero no creo que saque una Matrícula de Honor...me conformo con un sobresaliente, jejejeje. La naturaleza me preocupa, claro, más que la naturaleza, el medio, porque es en el medio ambiente donde vivimos, donde hacemos nuestra vida, y sin medio, no tendríamos donde vivir, es nuestra casa y si no cuidas tu casa, ¿qué hacemos entonces? La noticia es fruto sólo de mi imaginación, pero dentro de no mucho algún soñador empedernido lo hará por aquello de fantasear. A mí no me han faltado ganas, pero frente a los sueños y la imaginación, tengo una mente capaz de pensar mucho y bien para no hacer locuras que me perjudicasen (por lo de tirarme al mar de nubes -Isra, si lo lees, sin chistes, ¿eh?-). Por último, muchas, muchísimas gracias por tus halagos, como he dicho, no creo merecerlos, pero es bonito y gratificante escucharlos.

    ResponderEliminar
  4. Aun que no deje comentarios sigo pasandome por aquí, leyendo lo que escribes.

    Sobre tu entrada de hoy, muy sutil, para no herir susceptivilidades ninguna, espero que nadie haya pillado el mensaje oculto si es que lo había...

    ResponderEliminar
  5. No sé yo si alguien lo pilla, pero no lo creo. Espero que por lo menos sea entretenido, porque la cuestión de fondo es bastante tríptico. Y bueno, más que herir susceptibilidades, que también, pretendo utilizar mi ciencia como base además de la imaginación. La historia de fondo es muy bonita, no creas. Es difícil resumir varios años en una frase, y no cabría aquí todo, así que bueno es uttilizar la botánica en este caso para hacer con cierto sentido... que ya hay un verano por delante para leer, escribir, teorizar y sacar conclusiones de todo.

    Eres simpre, siempre, muy bienvenida, y para mí es un placer leerte en tu blog, en comentarios o lo que sea. Sigues siendo una de mis referencias.

    Un abrazo muy grande

    ResponderEliminar
  6. Valió la pena. Y no fue una pena, es una de las mejores experiencias de mi vida. No tengo dudas.

    ResponderEliminar
  7. Claro que mereces los halagos, en cuanto a lo de que no te han faltado ganas de emular al cafre del colchón de nubes ni se te ocurra, pero si lo haces recuerda: siempre con paracaídas, jeje. Yo a veces también vuelo entre las nubes, pero entonces me doy cuenta de que es un sueño, cuando a punto de estrellarme despierto. No sé que tendrá la imaginación que nos hace volar así...
    Y otra cosa, ¿que vergüenza ni que ocho cuartos?
    :D

    ResponderEliminar
  8. Ana, uy, uno de mis sueños, ahora que me lo has recordado es tirarme precisamente a ese mar de nubes en parapente y estoy tratando de captar a algún otro loco como yo porque eso debe ser una experiencia única. Lo imagino y me entra un subidón... que uf.

    La imaginación bien llevada es magnífica, si no fuera por esa imaginación este mundo sería infame y no hay nada mejor que soñar, y soñar y soñar y no por repetirlos no es genial hacerlo. Los despertares mientras no sean con un golpe contra el suelo, o el despertador a las 7 de la mañana, todo perfecto.

    y no creas que no todo el mundo es capaz de imaginar cosas constructiva que nos haga crecer como ser humanos o nos confirme como personas... sino ponte a pensar la pandilla de locos y malvados que llevados por la codicia y sueños estúpidos han oprimido...uy, qué rollo, que me pierdo.

    Dos cosas más. Ya te puedes cansar de halagarme, nunca me lo voy a creer, en eso sí que tengo los pies en el suelo. Es bonito, no obstante y lo cierto es que tenerte por aquí comentando, bueno, tú como otros que entran, es un lujazo... me siento... pues agasajado, y... es tonto, lo sé, pero imagínate que llevas leyendo una revista o un periódico durante X tiempo, y una vez, resulta que el escritor va a tu casa y comienza a hablar contigo. Es como...GUUAAAU (complejo de perro total). Son cosas mías, no te preocupes.

    Aquí donde me lees, soy vergonzoso, además, intento (con poco éxito) hacer realidad ese dicho de "más vale hablar poco y parecer tonto, que abrir la boca y confirmar que se es". Jejejeje.

    Es un placer leerte por aquí.

    Un abrazo

    ResponderEliminar